Kuala Lumpur: ¡El rey de los aeropuertos en Asia Pacífico 2025!
Explore el dinámico panorama de la aviación de Asia Pacífico en 2025 con los aeropuertos más conectados.

Kuala Lumpur: ¡El rey de los aeropuertos en Asia Pacífico 2025!
La región de Asia y el Pacífico está experimentando un auge de la aviación que es difícil pasar por alto. En 2025, la atención se centrará en el crecimiento y la conectividad, particularmente en los principales aeropuertos del sur y este de Asia. El aeropuerto internacional de Kuala Lumpur (KUL) es el principal aeropuerto, utilizado principalmente por la aerolínea de bajo coste AirAsia y gestiona el 36% de los vuelos. Esto no sólo garantiza a KUL el primer puesto entre los aeropuertos mejor conectados de la región, sino que también cuenta con un aumento significativo en el número de destinos atendidos, del 22% en los últimos diez años. Esto informa aviacióna2z.com.
Particularmente notable es el papel de KUL como megacentro de transporte de bajo costo (LCC) líder en el mundo, como se destaca en el informe Megahubs 2025. la estrella resaltado. KUL ocupa el cuarto lugar a nivel mundial y, por lo tanto, está por delante de otros aeropuertos importantes como Incheon (ICN) y Tokio Haneda (HND), que deberían ocupar este lugar en una comparación internacional. Sin embargo, también están notablemente bien representados ICN con un 22% y HND con un 36%.
Los principales aeropuertos de la región.
Además de KUL, que ocupa indiscutiblemente el primer lugar, Singapur Changi (SIN) y Bangkok Suvarnabhumi (BKK) también son actores establecidos en el transporte aéreo. SIN es atendido por Singapore Airlines y representa el 33% de los vuelos, mientras que BKK con Thai Airways gestiona el 24% de los vuelos. Manila Ninoy Aquino (MNL) y Yakarta Soekarno–Hatta (CGK) también se han consolidado en la clasificación y muestran el crecimiento del tráfico aéreo en el Sudeste Asiático.
- Kuala Lumpur International (KUL) – Malaysia – AirAsia – 36%
- Incheon International (ICN) – Südkorea – Korean Air – 22%
- Tokyo Haneda (HND) – Japan – All Nippon Airways – 36%
- Singapore Changi (SIN) – Singapur – Singapore Airlines – 33%
- Bangkok Suvarnabhumi (BKK) – Thailand – Thai Airways International – 24%
- Shanghai Pudong (PVG) – China – China Eastern Airlines – 30%
- Manila Ninoy Aquino (MNL) – Philippinen – Cebu Pacific Air – 33%
- Hong Kong International (HKG) – Hongkong – Cathay Pacific Airways – 36%
- Jakarta Soekarno–Hatta (CGK) – Indonesien – Garuda Indonesia – 18%
- Fukuoka (FUK) – Japan – Japan Airlines – 18%
Crecer a pesar de los desafíos
Cómo aerolínearatings.com Según informes, la industria de la aviación en la región de Asia y el Pacífico está en su mejor momento después de la pandemia, aunque enfrenta algunos desafíos. Los cuellos de botella en las entregas y los crecientes costos operativos plantean problemas para la industria. La transición hacia un combustible de aviación sostenible también requiere importantes inversiones, que tal vez deban cubrirse parcialmente con el aumento de los precios de los billetes.
Aún así, un crecimiento del 10,5% para 2024 en comparación con 2019, el año anterior al COVID-19, es una buena señal. Esto podría indicar una recuperación saludable y la confianza de las personas en volar. Los factores de ocupación han superado los niveles previos a la pandemia, lo que es una señal positiva para la industria aérea.
En resumen, los próximos años serán emocionantes para la aviación en la región de Asia y el Pacífico, con un claro enfoque en la conectividad y la expansión, incluso entre las aerolíneas de bajo costo que inexorablemente están dando forma al panorama de la aviación.