¡El Ministro de Transportes consigue un contrato para el tren de alta velocidad!
El Ministerio de Transporte tailandés confirma la existencia del proyecto ferroviario de alta velocidad entre los aeropuertos de Don Mueang, Suvarnabhumi y U-Tapao, a pesar de las recientes informaciones de los medios. Se analizan detalles importantes y pasos futuros.

¡El Ministro de Transportes consigue un contrato para el tren de alta velocidad!
En Tailandia hay signos de progreso en el sector del transporte. El Ministro de Transportes, Phiphat Ratchakitprakarn, rechazó recientemente con firmeza las informaciones de los medios de comunicación sobre la rescisión del contrato para el proyecto del tren de alta velocidad entre Don Mueang, Suvarnabhumi y U-Tapao. Según Nation Tailandia, el acuerdo sigue en pleno vigor y efecto y el gobierno está trabajando para implementar todos los aspectos del proyecto estrictamente dentro de los términos del contrato. El Ministerio de Transporte ha instruido a todas las partes involucradas a trabajar en estrecha colaboración con las recomendaciones del Fiscal General.
Phiphat expresó su preocupación por la incertidumbre del concesionario privado, pero enfatizó que la concesión otorgada aún se aplica. "Estamos revisando todos los asuntos dentro de nuestra jurisdicción y aceleraremos todo lo que se pueda avanzar", dijo, anunciando que los asuntos que no entren dentro de la competencia del ministerio serán remitidos a las autoridades pertinentes.
Un proyecto especial
Está previsto que el proyecto ferroviario de alta velocidad, oficialmente denominado “Tren de alta velocidad que une tres aeropuertos”, comience a operar en 2029. Proporcionará una conexión directa entre el Aeropuerto Internacional Don Mueang, el Aeropuerto Suvarnabhumi y el Aeropuerto Internacional U-Tapao. Este ambicioso proyecto forma parte del Corredor Económico Oriental de Tailandia y es operado por Asia Era One Company Limited, una empresa conjunta entre Charoen Pokphand Group y otros socios. Está previsto que la construcción comience en abril de 2025, sujeto a cualquier cambio en los contratos entre el gobierno y el consorcio, como informó Wikipedia.
Los costos del proyecto son significativos. Para crear esta conexión se invertirán alrededor de 200 mil millones de baht, incluidos 123 mil millones de baht de fondos públicos y 90 mil millones de baht del sector privado. Está prevista una longitud de recorrido de 220 kilómetros, que se recorrerá a velocidades de hasta 250 km/h. Se prevé que en los próximos 20 años se podrían transportar alrededor de 60 millones de pasajeros anualmente, lo que también crearía 19.000 nuevos puestos de trabajo en el Corredor Económico Oriental.
La urgencia en el transporte
En sus declaraciones, Phiphat también destacó las prioridades del ministerio, ya que es necesario tomar decisiones clave en los próximos meses. La urgencia de avanzar en proyectos de infraestructura estancados es mayor que nunca. Estas medidas pretenden no sólo estimular el gasto de los hogares, sino también contribuir a la recuperación económica del país. Phiphat planea mantener conversaciones con partes interesadas clave, incluidos Asia Era One Co., Ltd y el Comité de Política del Corredor Económico del Este, para encontrar soluciones viables. Sin embargo, también existen alternativas que se considerarán si el proyecto no puede continuar según lo planeado. Esto podría incluir la ampliación de la línea de doble vía desde Laem Chabang a U-Tapao y el aumento de las frecuencias de los trenes, según el Bangkok Post.
A pesar de los desafíos, Phiphat señaló que se opone a un modelo de pago "construido sobre la marcha" y pagos a plazos, ya que esto contradeciría los términos del contrato original. “No apoyaré nada que viole el contrato o la ley”, dijo, sin dejar dudas de que la integridad y el cumplimiento son su principal prioridad.
Si bien el proyecto del tren de alta velocidad continúa enfrentando complicaciones, los esfuerzos de Phiphat y su ministerio para crear una infraestructura de transporte sustentable parecen estar en buen camino. Queda por ver si el progreso estará en línea con las expectativas de la población.